Metamorfosis en el Museu de les Ciències: una aventura interactiva para descubrir el poder de la transformación

Metamorfosis en el Museu de les Ciències: una aventura interactiva para descubrir el poder de la transformación

Hasta el 13 de abril de 2026, el Museu de les Ciències de València acoge Metamorfosis. El poder de la transformación, una exposición interactiva especialmente pensada para niños y niñas a partir de 6 años. Esta propuesta didáctica, desarrollada por La Cité des Sciences et de l’Industrie de París y presentada por primera vez en España, es una oportunidad única para sumergirse en un universo donde el cambio se convierte en un juego, en una pregunta constante y en una herramienta de conocimiento.

Concebida para acompañar a los más jóvenes en su afán de descubrir y entender el mundo, la exposición pone en el centro de la experiencia el concepto de transformación, abordado desde múltiples ángulos: el físico, el emocional, el perceptivo y el científico. Todo ello se canaliza a través de un diseño expositivo que apuesta por la interactividad, los entornos inmersivos y el estímulo sensorial, elementos fundamentales para despertar la curiosidad y promover el aprendizaje.

Una propuesta para explorar el cambio desde la infancia

Metamorfosis propone un recorrido formado por cinco espacios diferenciados que, sin perder el hilo conductor del cambio, ofrecen experiencias muy diversas. Cada uno de estos espacios funciona como una estación de descubrimiento en la que se invita a tocar, jugar, observar y reflexionar. Aquí, los niños no solo son visitantes, sino protagonistas activos que experimentan con su cuerpo, su voz y su mirada.

El contenido de la muestra conecta con una de las grandes inquietudes de la infancia: la constante transformación del cuerpo, las emociones y el entorno. Al tiempo que explora metamorfosis animales, fenómenos físicos o ilusiones ópticas, también plantea cómo cambia nuestra percepción del mundo en función de lo que sentimos o pensamos. En este sentido, la exposición traza un interesante puente entre ciencia y desarrollo personal, enseñando que todo cambio implica un potencial de aprendizaje.

El bosque maravilloso

Este espacio da la bienvenida a los visitantes con una ambientación envolvente que remite a un entorno natural en continua evolución. Aquí, los más pequeños pueden descubrir cómo se transforman ciertos animales y plantas a lo largo de su ciclo vital, cómo afectan las estaciones al paisaje, y cómo la naturaleza puede ser también un terreno para la fantasía y la imaginación. A través de una narrativa cercana al cuento, se propone una inmersión en los procesos naturales de cambio que rigen el mundo vivo.

El bosque actúa como una metáfora del crecimiento personal y la conexión con el entorno. Con dinámicas basadas en el juego simbólico y la observación, este espacio despierta la empatía hacia los seres vivos y fomenta una relación más consciente con la naturaleza.

Metamorfosis. Foto: Museu de les Ciències de Valencia

Espejito, espejito

En esta segunda área, el cambio se plantea desde el ámbito de la identidad. Los niños se enfrentan a su propia imagen a través de espejos deformantes, efectos visuales y experiencias auditivas. ¿Cómo cambia nuestra voz si la aceleramos o la ralentizamos? ¿Qué pasa si transformamos nuestra silueta? ¿Y si nos convertimos en un personaje fantástico?

Este espacio reflexiona sobre la percepción de uno mismo, y lo hace desde una óptica lúdica pero profundamente significativa. Se trata de aceptar que el yo también es algo mutable, que podemos jugar con nuestra identidad sin perderla, y que todo proceso de crecimiento pasa por cuestionarse y mirarse con nuevos ojos.

Metamorfosis. Foto: Museu de les Ciències de Valencia

El mundo de las sombras

Con una ambientación teatral y envolvente, este espacio invita a interactuar con sombras que se alargan, se encogen, se deforman o incluso desaparecen. Aquí, los niños descubren que las sombras no solo son figuras proyectadas, sino representaciones simbólicas de emociones, miedos o deseos.

Este espacio propone una mirada hacia el mundo interior, explorando cómo lo intangible puede adoptar formas visuales. La sombra, que tradicionalmente simboliza lo oculto o lo reprimido, se convierte aquí en una herramienta para entender que nuestras emociones también cambian, y que es positivo aprender a identificarlas y darles forma.

Metamorfosis. Foto: Museu de les Ciències de Valencia

Las mil y una miradas

El cuarto espacio desafía la manera en que percibimos la realidad. ¿Es la nieve siempre blanca? ¿El cielo siempre azul? ¿Vemos todos lo mismo? Estas preguntas introducen a los visitantes en un terreno donde las certezas se tambalean y la percepción se relativiza.

A través de juegos ópticos, experimentos sensoriales y efectos visuales, este área pone el acento en la subjetividad de la percepción. Una misma cosa puede parecer diferente dependiendo de quién la mire, desde dónde y cómo. Este descubrimiento no solo tiene implicaciones científicas, sino también éticas y emocionales: entender que no hay una sola manera de ver el mundo permite desarrollar empatía y pensamiento crítico.

Metamorfosis. Foto: Museu de les Ciències de Valencia

La feria

Como cierre del recorrido, este espacio se inspira en el ambiente lúdico y colorido de las ferias para celebrar el cambio como espectáculo. Aquí, la transformación se muestra en su dimensión más creativa: objetos que cambian de forma, materias que se comportan de forma inesperada, juegos de ciencia que sorprenden y fascinan.

En este último tramo, el visitante experimenta el cambio como maravilla, como sorpresa continua. Es una invitación a dejarse llevar por la magia del conocimiento y a entender que, en la ciencia como en la vida, todo es susceptible de transformación.

Metamorfosis. Foto: Museu de les Ciències de Valencia

Un recorrido emocional, sensorial y pedagógico

Más allá de sus atractivos recursos técnicos, Metamorfosis. El poder de la transformación se distingue por su capacidad para conectar con lo esencial de la infancia: la fascinación por el cambio y la búsqueda de sentido. Cada espacio está cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia completa, en la que cuerpo, mente y emoción trabajan juntos para construir aprendizajes duraderos.

Esta exposición es una propuesta valiosa para familias, educadores y cualquier persona interesada en fomentar una educación basada en la curiosidad, la observación y el respeto por la diversidad. Porque comprender la transformación no es solo un objetivo científico: es también una herramienta para vivir con mayor conciencia y apertura.

Información práctica

La exposición está abierta al público en la primera planta del Museu de les Ciències de València hasta el 13 de abril de 2026. Está dirigida principalmente a niños y niñas a partir de 6 años, aunque su propuesta resulta interesante para todo tipo de públicos. El acceso está incluido con la entrada general al museo, disponible desde 6,90 €, y se recomienda consultar los horarios específicos en la página web del museo para planificar la visita.


Plan relacionado

Ver más planes en Valencia

Más información y reserva de entradas