La moda como arte: la exposición de indumentaria histórica en la Casa Museo Benlliure

La moda como arte: la exposición de indumentaria histórica en la Casa Museo Benlliure

Hasta el 25 de mayo de 2025, la Casa Museo Benlliure ofrece una oportunidad excepcional para sumergirse en el universo estético del siglo XIX a través de una exposición singular que reúne las piezas textiles de la colección privada del pintor valenciano José Benlliure Gil. Con el título Indumentaria y textiles en las colecciones de la Casa Museo Benlliure, esta muestra presenta una cuidada selección de 52 piezas históricas que van desde vestimenta femenina y masculina hasta tejidos, complementos e incluso objetos tan particulares como un corsé para embarazadas. El recorrido que propone esta exposición no es una simple contemplación de vestidos antiguos: se trata de un verdadero diálogo con la historia, con el arte y con los modos de representar la realidad en la pintura de género de finales del XIX y principios del XX.

Exposición Indumentaria y textiles Casa Museo Benlliure

Una mirada a la moda como recurso artístico

La colección no fue concebida originalmente para su exposición pública, sino como instrumento de trabajo del propio José Benlliure. El pintor reunía vestimentas y objetos cotidianos para ambientar sus escenas costumbristas, dotarlas de credibilidad y enriquecer la narrativa visual de sus lienzos. Esta aproximación convierte la exposición en una ventana no solo a las formas del vestir de épocas pasadas, sino también al proceso creativo de un artista que entendía el detalle como vehículo de emoción y verdad.

Las piezas mostradas —entre ellas corsés, jubones, casacas, chaquetillas y vestidos— permiten observar de cerca el modo en que la indumentaria reflejaba tanto el contexto social como el carácter individual. Las prendas expuestas no solo provienen de la moda más refinada del momento, sino también del vestir popular y funcional de distintas clases sociales. Gracias a una labor de conservación minuciosa, pueden apreciarse hoy tal y como fueron utilizadas o reutilizadas en su momento, incluso con sus reparaciones visibles, lo cual añade un interés documental notable.

Exposición Indumentaria y textiles Casa Museo Benlliure

Un recorrido por estilos, épocas y usos

Uno de los aspectos más destacados de la exposición es la variedad estilística y temporal de las piezas. Se presentan vestidos de inspiración Imperio de principios del siglo XIX, así como otros de mediados del mismo siglo, con sus característicos corpiños entallados y faldas con volumen. Pero junto a la moda femenina también se expone vestimenta masculina, como casacas y levitas que permiten observar cómo la elegancia del hombre decimonónico estaba igualmente codificada por patrones estéticos precisos.

También hay lugar para piezas más singulares, como un corsé para embarazadas, que constituye un ejemplo poco común de cómo incluso la ropa interior se adaptaba a las necesidades de las mujeres en momentos específicos de su vida. En conjunto, la exposición ofrece una representación fiel y detallada del vestuario de dos siglos, articulado no solo por criterios estéticos, sino también funcionales, sociales y culturales.

El valor documental se amplía con la inclusión de complementos como chales, guantes o abanicos, que subrayan hasta qué punto el atuendo completo era una forma de comunicación no verbal. Estas piezas ayudan a contextualizar y comprender las convenciones sociales de la época, los códigos de etiqueta y los rituales cotidianos que regían la vida pública y privada.

Exposición Indumentaria y textiles Casa Museo Benlliure

El legado artístico de José Benlliure

Para entender el valor de esta colección es necesario detenerse en la figura de José Benlliure Gil, uno de los máximos representantes de la pintura valenciana de finales del XIX. Formado en Roma y profundamente influido por los grandes maestros del barroco italiano, Benlliure desarrolló una pintura de fuerte carga narrativa, centrada en las escenas de género, el costumbrismo y los retratos. Su obra, meticulosa y detallista, fue muy apreciada en los círculos burgueses de la época, y su éxito le permitió no solo vivir del arte, sino también construir un universo personal en el que el estudio, el hogar y la colección de objetos formaban parte del mismo impulso creativo.

Benlliure entendía que el pintor debía trabajar rodeado de realidad: por eso reunió una colección de objetos que le permitiera componer escenas con rigor y autenticidad. Muebles, enseres, trajes, telas… todo era válido si ayudaba a reconstruir una atmósfera. Esta exposición pone de manifiesto esa relación tan estrecha entre arte y vida cotidiana, entre el artista y sus herramientas, y permite comprender mejor la meticulosidad con la que abordaba cada obra.

A través de las piezas textiles seleccionadas, el visitante puede percibir no solo el interés estético del pintor, sino también su sensibilidad etnográfica y documental. Benlliure no solo coleccionaba ropa antigua porque fuera hermosa, sino porque representaba una forma de estar en el mundo, una manera de vivir que él quería preservar y traducir al lenguaje de la pintura.

Una experiencia viva y compartida

La exposición ha sido comisariada por Josep Manuel Sabater, experto en tejidos históricos, quien ha realizado una labor exhaustiva de catalogación y contextualización de cada pieza. Su conocimiento permite presentar la muestra con un enfoque tanto riguroso como accesible, capaz de conectar con públicos diversos: desde los interesados en la historia del arte hasta los apasionados por la moda o la antropología cultural.

Para quienes deseen profundizar aún más en el contenido de la exposición, se organizan visitas guiadas gratuitas todos los sábados y domingos a las 11:00 de la mañana. Estas visitas ofrecen un valor añadido muy relevante, ya que permiten escuchar las explicaciones de guías especializados y apreciar los detalles que podrían pasar desapercibidos en un recorrido individual. Esta iniciativa convierte la visita en una experiencia didáctica y enriquecedora, ideal tanto para quienes acuden por primera vez a la Casa Museo como para aquellos que ya conocen el espacio y buscan redescubrirlo a través de una nueva mirada.

La exposición Indumentaria y textiles en las colecciones de la Casa Museo Benlliure no solo permite ver ropa antigua: permite reconocer el papel de la moda como vehículo cultural, como expresión social y como herramienta artística. A través de las telas y las costuras, de los colores y los cortes, se revela un modo de entender el mundo que ha quedado plasmado en los lienzos de Benlliure y en los objetos que lo inspiraban. Esta muestra es, en definitiva, una invitación a detenerse, observar y dejarse llevar por los hilos del tiempo.


Plan relacionado

Ver más planes en Valencia

Más información y reserva de entradas