Sagunt a Escena: teatro, música y danza entre piedras milenarias

Sagunt a Escena: teatro, música y danza entre piedras milenarias

Del 31 de julio al 23 de agosto de 2025, regresa una nueva edición de Sagunt a Escena, el festival multidisciplinar que convierte a Sagunto y su entorno en un gran escenario cultural. Con el Teatro Romano como emblema principal, y una variada oferta en espacios Off-Romà repartidos entre la ciudad y el Puerto de Sagunto, el certamen ofrece teatro clásico, propuestas contemporáneas, danza, música en vivo y circo, en un programa que mezcla tradición con innovación artística.

Este festival, organizado por el Institut Valencià de Cultura, se ha consolidado como una cita imprescindible del verano cultural valenciano. Cada año, Sagunt a Escena combina la belleza monumental del patrimonio con espectáculos de gran calidad artística, diseñados para públicos diversos. En esta edición, se mantiene la apuesta por la diversidad de lenguajes escénicos, el equilibrio entre grandes nombres y creadores emergentes, y la apertura hacia nuevas formas de narrar desde el escenario.

El Teatro Romano como espacio central

La programación del Teatro Romano arranca el 1 de agosto con la obra Numància de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Carlos Saura y con música en directo. Este espacio acogerá también títulos como La casa de Bernarda Alba con Aitana Sánchez-Gijón, el montaje lírico María Moliner de la Ópera de Cámara de Navarra o la propuesta Antígona de Helena Pimenta, que vuelve a Sagunt tras su éxito en ediciones anteriores.

El escenario milenario se convierte en un lugar donde las palabras de Séneca, Lorca o Sófocles resuenan con fuerza bajo las estrellas. La acústica natural y la piedra viva del teatro ofrecen una experiencia escénica singular, donde lo contemporáneo se fusiona con lo clásico sin esfuerzo. La elección de obras conjuga textos fundamentales con miradas actuales, tanto en la puesta en escena como en los temas abordados.

Espacios Off-Romà: cultura en movimiento

Además de la programación principal, Sagunt a Escena cuenta con una intensa actividad en los espacios Off-Romà, donde el festival se abre al espacio público y propone actuaciones en plazas, jardines, calles o antiguos recintos industriales del Puerto de Sagunto. Allí se desarrollan propuestas de circo, danza urbana, títeres o conciertos de pequeño formato, todas ellas de acceso libre o con entrada simbólica.

Este circuito alternativo refuerza el carácter participativo y comunitario del festival, al llevar la cultura más allá del recinto clásico. Aquí se da cabida a artistas jóvenes, compañías independientes y proyectos con mirada contemporánea. Las acciones en Off-Romà están pensadas para sorprender al transeúnte, activar el espacio urbano y generar encuentro entre ciudadanía y creación artística.

Una programación que cruza disciplinas

Uno de los rasgos más atractivos de Sagunt a Escena es su apuesta por la interdisciplinariedad. En su cartel conviven propuestas teatrales con conciertos sinfónicos, espectáculos de danza contemporánea, circo de autor y montajes híbridos que exploran los límites de lo escénico. La danza llega con La maldición de los hombres Malboro de Marcos Morau, mientras que la música tendrá su hueco con la actuación de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana.

Este cruce de disciplinas amplía el horizonte del público y refuerza el interés de la programación. No se trata solo de ofrecer variedad, sino de conectar lenguajes artísticos que dialogan entre sí y enriquecen la experiencia de quienes asisten. La estructura del festival permite que cada jornada tenga un carácter propio, alternando entre lo introspectivo y lo festivo, lo popular y lo poético.

Un diálogo entre patrimonio y contemporaneidad

El valor simbólico y estético de Sagunt a Escena reside también en su capacidad para activar el patrimonio desde la creación contemporánea. El Teatro Romano, con más de dos mil años de historia, no es solo un decorado: es un actor más en cada representación. Cada obra se adapta a su arquitectura y aprovecha sus posibilidades para generar nuevas formas de mirar los clásicos.

La convivencia entre lo antiguo y lo actual se extiende también al resto de espacios, como las antiguas naves de Altos Hornos del Puerto, reconvertidas en escenarios culturales. El festival no solo ocupa los espacios: los resignifica, los reactiva, los convierte en lugares de encuentro. Esta relación entre memoria y presente es uno de los sellos distintivos de Sagunt a Escena.

Cultura para todos los públicos

Con propuestas para todas las edades y niveles de familiaridad con el teatro, Sagunt a Escena se esfuerza por ser un festival inclusivo y accesible. La oferta infantil y familiar en el circuito Off-Romà, la diversidad de horarios y precios, y la programación de compañías locales junto a grandes nombres internacionales lo convierten en un espacio donde todos pueden encontrar su lugar.

Del 31 de julio al 23 de agosto, Sagunt se transforma en una ciudad-escenario abierta al diálogo entre públicos y creadores. Asistir al festival es mucho más que ver un espectáculo: es vivir una experiencia cultural completa, donde cada piedra, cada plaza y cada nota resuena con la emoción de lo compartido. Un plan ideal para quienes buscan arte, historia y verano con sentido.