XIII ValenCirc: acrobacias, humor y poesía en movimiento

XIII ValenCirc: acrobacias, humor y poesía en movimiento

Del 27 de septiembre al 12 de octubre de 2025, València acoge la decimotercera edición de ValenCirc, un festival que convierte las calles y espacios culturales de la ciudad en escenarios para la imaginación, la acrobacia y el juego. Con una programación diversa y pensada para todos los públicos, este encuentro anual con el circo contemporáneo se ha consolidado como uno de los grandes referentes culturales del otoño valenciano.

Durante más de dos semanas, el público podrá disfrutar de espectáculos que combinan riesgo físico, sensibilidad artística y conexión directa con la audiencia. Trapecistas, malabaristas, payasos, equilibristas y compañías multidisciplinares ofrecerán funciones que van más allá del entretenimiento: son piezas escénicas llenas de emoción, creatividad y crítica social, donde el cuerpo se convierte en el verdadero lenguaje.

Un festival que transforma la ciudad

Uno de los elementos más característicos de ValenCirc es su uso del espacio urbano. Plazas, parques, calles peatonales y espacios culturales se transforman en escenarios abiertos donde se rompe la barrera entre artista y espectador. Esta cercanía convierte cada función en una experiencia viva, donde el público forma parte activa del espectáculo y la ciudad se convierte en una gran carpa abierta.

Este año, el festival volverá a distribuir su programación por diferentes barrios, con el objetivo de acercar el circo a todos los rincones de València. La descentralización permite que el acceso sea libre y cercano, y que el circo llegue a públicos que, en muchos casos, no acuden habitualmente a salas o teatros. Es una manera de democratizar la cultura a través del asombro, el humor y el talento en directo.

Una programación diversa y comprometida

La XIII edición de ValenCirc contará con una cuidada selección de espectáculos nacionales e internacionales que representan la riqueza y variedad del circo actual. Desde números clásicos reinventados hasta propuestas de vanguardia que mezclan danza, teatro físico, música en directo y artes visuales, la programación está diseñada para sorprender y emocionar en cada función.

Además, muchas de las compañías invitadas trabajan desde una perspectiva social, integrando en sus montajes reflexiones sobre temas como la diversidad, el medioambiente o las relaciones humanas. Esta mirada crítica, combinada con el humor y la espectacularidad propia del circo, convierte cada pieza en una propuesta artística con contenido y profundidad. No solo se trata de mirar hacia arriba, sino también hacia dentro.

Circo familiar y para todos los públicos

Una de las señas de identidad del festival es su vocación familiar. Buena parte de la programación está pensada para ser disfrutada por públicos de todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores. Las funciones infantiles, los talleres participativos y los espectáculos sin texto permiten que cualquier persona, hable el idioma que hable, pueda entender y emocionarse con lo que ocurre en escena.

Los niños disfrutan con la sorpresa, el color, el ritmo y el contacto directo con los artistas; los adultos, con la calidad técnica, la belleza de los movimientos y la poesía implícita en cada acto. El circo, en su versión contemporánea, no necesita animales ni artificios: solo cuerpos entrenados, ideas poderosas y una capacidad única de conectar desde la emoción y la creatividad. ValenCirc lo demuestra en cada edición.

Formación y comunidad: más allá del espectáculo

Además de la programación escénica, ValenCirc impulsa actividades formativas y encuentros profesionales que permiten el intercambio de conocimientos entre artistas, estudiantes y público general. Talleres de circo, charlas, clases abiertas y laboratorios escénicos completan la oferta del festival, generando un espacio de aprendizaje y crecimiento colectivo.

Estas propuestas buscan reforzar el tejido cultural local y fomentar el acceso al circo como disciplina artística y herramienta educativa. Niños y jóvenes pueden tener su primer contacto con el trapecio, el clown o los malabares, mientras que artistas emergentes encuentran oportunidades para mostrar su trabajo, experimentar o establecer redes. ValenCirc no solo muestra circo: lo cultiva y lo impulsa.

Una fiesta cultural con vocación de permanencia

Con trece ediciones a sus espaldas, ValenCirc se ha consolidado como uno de los festivales más queridos por el público valenciano. Su capacidad para combinar espectáculo, reflexión y convivencia lo convierte en una cita imprescindible del calendario cultural. Cada año crece en calidad, participación y alcance, sin perder su esencia cercana, inclusiva y accesible.

Más allá de la espectacularidad de los números o de la belleza visual de sus funciones, el festival deja un poso emocional en quienes lo viven. Es una celebración del cuerpo, del arte, de la imaginación y de la calle como lugar de encuentro. Entre equilibrios imposibles, carcajadas inesperadas y momentos de pura poesía, ValenCirc sigue demostrando que el circo es mucho más que entretenimiento: es una forma de mirar el mundo.