Joaquín Sabina se despide en València: emoción, versos y gratitud en su gira Hola y Adiós

Joaquín Sabina se despide en València: emoción, versos y gratitud en su gira Hola y Adiós

València se prepara para despedir como merece a uno de los grandes poetas de la canción. Joaquín Sabina ofrecerá tres conciertos —los días 9, 11 y 13 de octubre de 2025— en el recién inaugurado Roig Arena, como parte de su gira Hola y Adiós, con la que pone fin a una carrera tan prolífica como insobornable. Para quienes han crecido con sus letras, será mucho más que un concierto: será un reencuentro con una voz que ha sabido poner palabras a lo que cuesta decir.

Esta gira de despedida no es un adiós nostálgico, sino una celebración lúcida y sentida de todo lo vivido. Sabina se sube al escenario sin disfraces, con la cercanía de siempre y la conciencia de que cada canción es una historia compartida. En València, el público tendrá la oportunidad de rendir homenaje a quien convirtió los bares, los trenes de madrugada y los amores imposibles en auténtica poesía urbana.

Una despedida cargada de significado

El título de la gira, Hola y Adiós, es una declaración de intenciones: un saludo final, pero también un gesto de agradecimiento. Sabina no oculta que estos serán sus últimos grandes conciertos, y lo hace sin dramatismos, con la honestidad que ha marcado su trayectoria. El escenario se convierte así en un lugar de memoria, emoción y complicidad.

Quienes asistan a alguna de las tres fechas en València vivirán una noche marcada por la intensidad emocional. No faltarán los clásicos, los himnos generacionales, los versos que tantas veces han servido de consuelo o celebración. Pero también habrá espacio para las confidencias, las anécdotas y ese sentido del humor ácido y elegante que lo ha convertido en una figura única.

Canciones que han atravesado generaciones

El repertorio de Sabina es uno de los más extensos y reconocibles de la música en castellano. Desde Pongamos que hablo de Madrid hasta 19 días y 500 noches, pasando por Y sin embargo, Contigo, Calle Melancolía o Princesa, cada canción es parte de un imaginario colectivo. Sus letras han sabido hablar del amor y del desamor, del desencanto, de la política, de la bohemia y del paso del tiempo.

En esta gira, esos temas cobran una nueva dimensión. Escucharlos en directo en el contexto de una despedida les otorga una carga simbólica que va más allá de lo musical. Es la confirmación de que Sabina no solo ha hecho canciones: ha creado un lenguaje propio, reconocible al instante, que ha acompañado a millones de personas en sus vidas.

El Roig Arena como espacio de encuentro

Los conciertos tendrán lugar en el Roig Arena, un recinto moderno que se convierte en el escenario perfecto para acoger este evento histórico. Más allá de la infraestructura, lo importante será la energía del público, la conexión emocional con el artista y la intensidad de unas canciones que suenan como si siempre hubieran estado ahí, esperando ser cantadas una vez más.

La cita en València tiene algo especial: tres fechas consecutivas permiten que más personas puedan despedirse de Sabina en su mejor versión. Lejos de giras multitudinarias sin alma, Hola y Adiós mantiene la intimidad y la verdad que siempre han caracterizado sus conciertos. Cada canción será un abrazo, un guiño, una mirada cómplice entre artista y público.

Un legado que no se apaga

Aunque esta gira marca el final de los escenarios, el legado de Joaquín Sabina seguirá muy presente. Sus discos, libros y colaboraciones forman un corpus artístico que ha influido a varias generaciones de músicos y escritores. Su forma de narrar lo cotidiano con ironía y ternura seguirá viva en quienes aprendieron a mirar la vida a través de sus versos.

Además, Sabina deja una lección de estilo y actitud: la de alguien que nunca se acomodó, que supo reinventarse y que mantuvo su voz crítica sin perder la sensibilidad. Su adiós es también una manera de decir que el arte no muere cuando se apagan los focos, sino que permanece en quienes lo han hecho suyo.

Un adiós que se canta de pie

Los conciertos del 9, 11 y 13 de octubre en València serán, sin duda, uno de los eventos musicales más emotivos del año. Cada noche será distinta, cada despedida tendrá su propia intensidad, pero todas compartirán algo esencial: la certeza de estar presenciando el final de una era. Y como todo lo que toca Sabina, ese final tendrá la forma de una canción inolvidable.

No es fácil decir adiós a quien ha sido parte de tantas historias personales. Pero Sabina lo hace a su manera: con música, con ironía, con gratitud y con esa lucidez que siempre ha iluminado incluso sus versos más tristes. En València, el público le devolverá ese cariño con aplausos largos, con lágrimas contenidas y con la voz rota al corear, una vez más, sus himnos eternos.


Plan relacionado

Ver más planes en Valencia

Más información y reserva de entradas