El Salón del Cómic de València 2025, que se celebrará del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, apuesta por la diversidad cultural y la cooperación internacional con una destacada presencia del cómic africano. Gracias a la colaboración entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Feria Valencia y la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV), tres reconocidos artistas de origen africano participarán en esta edición: Zainab Fasiki (Marruecos), Marcelo D’Salete (Brasil) y Eusebio Nsue Nsue (Guinea Ecuatorial).
Este espacio servirá para visibilizar el talento de estos autores y ofrecer al público una mirada en profundidad sobre el cómic africano contemporáneo. Además de charlas y firmas de ejemplares, el evento contará con tres exposiciones individuales dedicadas a cada uno de los invitados, permitiendo conocer su trabajo de una manera más cercana.
Zainab Fasiki: feminismo y libertad de expresión en el mundo árabe

La artista marroquí Zainab Fasiki es una de las voces más influyentes del cómic en Marruecos. Su obra se centra en la lucha por la libertad de expresión, los derechos de las mujeres y la denuncia de las estructuras patriarcales en el mundo árabe. Fasiki ha alcanzado reconocimiento internacional con Hshouma, una novela gráfica que desafía los tabúes de la sociedad marroquí abordando temas como la educación sexual, la censura y la opresión de género.
En el Salón del Cómic de València, Fasiki presentará una exposición comisariada por ella misma junto a MacDiego, que recorrerá su trayectoria artística. Los asistentes podrán descubrir originales de sus obras más emblemáticas y adelantos de su próximo proyecto, Madame Haram, basado en la historia real de una niña que logró escapar de un matrimonio forzado.
Además, Fasiki formará parte de mesas redondas y charlas, donde compartirá su experiencia como creadora y activista. También presentará su participación en la novela gráfica colectiva Los nadie, publicada por Editorial Dolmen, que explora las dificultades de la migración y la identidad en un mundo globalizado.
Marcelo D’Salete: la historia de la esclavitud en Brasil a través del cómic

El brasileño Marcelo D’Salete es un referente en el cómic de temática histórica y social. Su trabajo se centra en la representación de la diáspora africana y la resistencia de las comunidades esclavizadas en Brasil. Obras como Cumbe, Angola Janga y Mukanda Tiodora han sido aclamadas por su rigor histórico y su potente narrativa visual en blanco y negro.
La exposición dedicada a D’Salete en el Salón del Cómic de València permitirá al público explorar su proceso creativo y su visión artística, con originales de sus obras y bocetos que muestran el nivel de detalle y documentación que emplea en sus novelas gráficas. Su trabajo ha sido reconocido con importantes premios, destacando su capacidad para dar voz a historias que han sido silenciadas en la historia oficial.
Durante el evento, el autor participará en conferencias y mesas de debate, analizando el impacto del cómic como herramienta de reconstrucción histórica y denuncia social.
Eusebio Nsue Nsue: una nueva voz del cómic ecuatoguineano

Desde Guinea Ecuatorial, el ilustrador Eusebio Nsue Nsue llega por primera vez a España con una exposición individual que mostrará su trabajo más representativo. Su estilo combina influencias del manga japonés con elementos de la tradición gráfica africana, creando un lenguaje visual único y en constante evolución.
Su participación en la novela gráfica Los nadie ha captado la atención del sector por su expresividad y capacidad narrativa. En el Salón del Cómic de València, Nsue Nsue compartirá su experiencia como pionero del cómic en Guinea Ecuatorial, en un contexto donde la industria del cómic aún está en proceso de consolidación.
Más allá del evento: un impulso a la industria del cómic africano
Esta colaboración entre AECID, Feria Valencia y AEPV no se limita a la participación puntual de estos artistas, sino que busca fortalecer los lazos entre el sector del cómic africano y el español a largo plazo.
Entre las iniciativas en marcha, destaca la posibilidad de incluir en futuras ediciones del evento la participación de editoriales africanas en el Mercado Internacional de Derechos, facilitando el contacto con editoriales españolas e internacionales. También se prevé la integración de artistas africanos en la Revisión de Portafolios, donde podrán presentar sus proyectos a profesionales del sector.
El Salón del Cómic de València se consolida así como un espacio para la diversidad cultural, el diálogo entre continentes y la apertura de nuevas oportunidades para el cómic africano en el mercado europeo. Una cita imprescindible para quienes buscan conocer nuevas voces y narrativas en el mundo de la historieta.